En los talleres que organizo, tanto frecuentes como puntuales, con temáticas distintas, se reproducen las dinámicas y las condiciones que se dan en nuestras relaciones con los pacientes.
Se presentarán siempre casos prácticos tanto de las entrevistas iniciales como de las sesiones sucesivas de su tratamiento. Con una valoración teórica y práctica.
Se irá analizando lo que cuenta el paciente y cómo lo cuenta para inferir un criterio diagnóstico. Valoraremos los aspectos importantes a la hora de informarle sobre su situación y sacaremos conclusiones.
Donde se expone un caso, sesión o parte de una sesión que ayuden a:
Teniendo en cuenta que la técnica es la herramienta del psicólogo, el objetivo de estos seminarios es:
En definitiva, identificar la palabra más adecuada para cada caso particular, adquiriendo de esta forma un valioso conjunto de herramientas que te permitirá mejorar tu práctica clínica diaria.
El espacio de trabajo grupal es una puerta abierta para desarrollar nuevas formas de comunicación y práctica en materia psicoterapéutica
En este apartado podrás ver los próximos talleres agendados:
Reserva tu plaza en el taller de tu preferencia rellenando el siguiente formulario y me pondré en contacto contigo vía e-mail:
Si al cabo de unos minutos no recibes información en tu Bandeja de Entrada del correo electrónico, verifica también la de Promociones o Spam, según tu proveedor. Puede que el e-mail de confirmación se haya quedado en una de éstas. ¡Gracias!
Quiero informarte además que los datos de carácter personal que proporciones serán tratados por mí, María Cristina Escudero Reyzabal, como responsable de esta web. La finalidad de este formulario es que puedas aportarme información de contacto para facilitarte información acerca de los Talleres que imparto. Tu legitimación se realiza gracias a tu consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilites estarán alojados en mi plataforma de Hosting de 1&1 y en mi WordPress con el plugin MailPoet. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, suprimir los datos y presentar una reclamación ante una autoridad de control en contactar@cristinaescudero.es. Para más información detallada visita mi política de privacidad.
"Sólo quien se destroza en las preguntas
para obtener respuestas, logra avanzar"
Oriana Fallaci
Sábado 22 de Abril de 2023
Horario: 11:00 a 12:15h
Precio: 35 Euros.
Lugar: Ereatza 4. Algorta (Getxo)
Dirigido a profesionales de la psiquiatría o de la psicología.
Escucharemos la presentación de un caso. En esta ocasión se ha ofrecido Idoia Madarieta, psicóloga desde hace muchos años en el equipo de EDIREN.
Su exposición clínica está relacionada con la ansiedad derivada por un tema de carácter sexual.
Pienso que va a ser un encuentro interesante ya que este paciente nos va a dar la ocasión de dialogar sobre:
Un grupo de supervisión consiste en que un profesional con experiencia escucha y asesora a otros profesionales sobre los casos que esta llevando en la consulta.
El supervisor resuelve dudas, sugiere líneas de tratamiento y va haciendo seguimiento de los casos.
En este tipo de reuniones hay dos elementos clave: por una parte está el caso clínico que se presenta y por otra parte se desarrolla la asesoría que realiza el supervisor para ayudar con su conocimiento y experiencia al terapeuta que presenta el caso.
Una supervisión grupal es algo muy interesante porque permite como oyente beneficiarse del trabajo que otro compañero está realizando. De modo que se trata de un espacio de reflexión en el que se puede preguntar, comentar o simplemente escuchar.
Me quedo con esta frase:
“Empecé a ver a mis supervisores no como psicólogos que evaluaban mi trabajo sino como profesionales en los que apoyarme para hacer mi trabajo mejor”
FECHA Y HORA: Sábado 22 de abril de 11:00h a 12:15h.
LUGAR: Ereatza 4, Algorta. Getxo.
Metro: Algorta.
Sujeto a aforo. Te enviaré un correo con la dirección y la confirmación de la plaza.
COSTE DE INSCRIPCIÓN A ESTE GRUPO: 35 Euros.
(La plaza se reserva mediante el pago por Bizum al 609 57 57 92 y completando el formulario con tus datos)
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: Jueves 20 de Abril.
Para más información puedes contactar conmigo a través del correo electrónico: contactar@cristinaescudero.es
Por favor, cierra esta ventana emergente (pop-up) para poder acceder al formulario y reservar tu plaza en la página de Talleres.
Sábado 21 de enero de 2023
Horario: 11:00 a 12:15h
Dirigido a profesionales de la psiquiatría o de la psicología.
Precio: 35 Euros por persona.
Un grupo de supervisión consiste en que un profesional con experiencia escucha y asesora a otros profesionales sobre los casos que esta llevando en la consulta.
El supervisor resuelve dudas, sugiere líneas de tratamiento y va haciendo seguimiento de los casos.
Una supervisión grupal es algo muy interesante porque permite como oyente beneficiarse del trabajo que otro compañero está realizando. De modo que se trata de un espacio de reflexión en el que se puede preguntar, comentar o simplemente escuchar.
Me quedo con esta frase:
“Empecé a ver a mis supervisores no como psicólogos que evaluaban mi trabajo sino como profesionales en los que apoyarme para hacer mi trabajo mejor”
Habrá una presentación de un caso, esta vez se tratará del caso de un paciente adulto. Para ello, se ha ofrecido Eneko Polledo, Psicólogo Infantil y de Adultos con una amplia experiencia que trabaja en AGINTZARI S.Coop.
Mi objetivo será doble a partir de lo que él comente:
Se trata de un taller fundamentalmente práctico presentado de forma muy amena.
FECHA Y HORA: Sábado 21 de enero de 2023 de 11:00h a 12:15h.
LUGAR: Getxo. Sujeto a aforo. Te enviaré un correo con la dirección y la confirmación de la plaza.
COSTE DE INSCRIPCIÓN A ESTE TALLER: 35 euros.
(La plaza se reserva mediante el pago por Bizum al 609 57 57 92 y completando el formulario con tus datos)
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: miércoles 18 de enero.
Para más información puedes contactar conmigo a través del correo electrónico: contactar@cristinaescudero.es
Por favor, cierra esta ventana emergente (pop-up) para poder acceder al formulario y reservar tu plaza en la página de Talleres.
Sábado 26 de Noviembre de 2022
Horario: 11:00 a 12:15h
Dirigido a profesionales de la psiquiatría o de la psicología
y ofrecido de forma gratuita.
Un grupo de supervisión consiste en que un profesional con experiencia escucha y asesora a otros profesionales sobre los casos que esta llevando en la consulta.
El supervisor resuelve dudas, sugiere líneas de tratamiento y va haciendo seguimiento de los casos.
Una supervisión grupal es algo muy interesante porque permite como oyente beneficiarse del trabajo que otro compañero está realizando. De modo que se trata de un espacio de reflexión en el que se puede preguntar, comentar o simplemente escuchar.
Me quedo con esta frase:
“Empecé a ver a mis supervisores no como psicólogos que evaluaban mi trabajo sino como profesionales en los que apoyarme para hacer mi trabajo mejor”
Habrá una presentación de un caso. Para ello, se ha ofrecido Arantza de Domingo, Psicóloga Clínica, que trabaja en el equipo de AMSA desde hace muchos años.
Mi objetivo será doble a partir de lo que ella comente:
Se trata de un taller fundamentalmente práctico presentado de forma muy amena.
FECHA Y HORA: Sábado 26 de Noviembre de 2022 de 11:00h a 12:15h.
LUGAR: Getxo. Sujeto a aforo. Te enviaré un correo con la dirección y la confirmación de la plaza.
COSTE DE INSCRIPCIÓN A ESTE TALLER: GRATUITO.
(La plaza debe reservarse con antelación). Si finalmente no puedes asistir, por favor avísanos con unos días de antelación para que podamos ceder tu plaza a otra persona interesada en asistir.
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: Jueves 24 de noviembre.
Para más información puedes contactar conmigo a través del correo electrónico: contactar@cristinaescudero.es
Por favor, cierra esta ventana emergente (pop-up) para poder acceder al formulario y reservar tu plaza en la página de Talleres.
Próximas fechas a publicar en 2023
Horario: 11:00 a 13:00h
Dirigido a profesionales de la psiquiatría o de la psicología que trabajen fundamentalmente con menores o con adolescentes. Pueden ser personas con una trayectoria consolidada que les atraiga conocer esta herramienta o bien pueden ser personas que lleven poco tiempo en la tarea clínica.
Cómo a través de la realización de 3 simples, que son: una casa, un árbol y una persona accedes a toda una información sustancial sobre ese niño.
Estudiando los resultados en el HTP encontrarás muchas referencias de cómo es el psiquismo de ese niño. Mediante esta prueba, se observan aspectos relevantes que tal vez no se perciben tan claramente mediante el juego u otras técnicas de evaluación.
La utilización del test proyectivo HTP puede resultar una herramienta muy práctica para los psicólogos.
Esta prueba aporta mucha luz sobre cómo es la estructura de la personalidad de quien la realiza.
Combinado con otras técnicas o en sí mismo aporta mucha información sobre cómo está el paciente.
Nos ayuda a tener criterios más sólidos respecto al malestar de un niño.
Contribuye a ajustar nuestro criterio diagnóstico.
Valida nuestras impresiones respecto a lo que le ocurre a un menor.
Los dibujos proporcionan multitud de información relevante sobre el funcionamiento de cada niño.
Sobre todo, es una herramienta fundamental cuando queremos saber si un niño se encuentra evolutivamente en su edad o no.
A continuación te doy una breve idea sobre los conceptos que vamos a investigar:
Entender esto es algo muy interesante ya que nos aproxima a la idea de cómo procesamos la información que proviene del mundo externo.
Suponiendo que hay una realidad externa, diferentes personas tienen diferentes modos de sentirla, por lo tanto, la realidad como tal, la percibida, es la propia no la de afuera. De ahí la importancia que adquiere el estudio del mundo interno.
A continuación, expongo una lista de algunos de los aspectos que se pueden conocer mediante la observación del HTP:
CASA: Significado global y significado parcial. Atención y estudio de los diferentes partes y lo que representan: fachada, tejado, chimenea, puerta, ventanas y otros accesorios
ÁRBOL: Significado global y significado parcial
Atención y estudio de las diferentes partes que lo conforman: raíces, tronco, ramas, hojas, flores y frutos. Otros elementos.
PERSONA: Significado global y significado parcial. Atención a tronco y cabeza; tronco y piernas; tronco y brazos. Atención a los detalles de pelo, boca, ojos, manos y pies. Atención a la vestimenta.
Se trata de un taller fundamentalmente práctico y muy visual. Presentado de forma muy amena.
Se ofrece material gráfico que explica los dibujos y su significado. Se aportan dibujos a cada participante para ir estudiando progresivamente las partes de la casa, árbol y persona con el dibujo delante.
Se comparan dibujos de diferentes personas para entender el significado de las ilustraciones en una y otra.
Se supone que este sea un taller participativo porque promueve muchas preguntas referentes a los niños, a su manera de ser y de comportarse.
Puedes traer tus dibujos.
Se recomienda traer un cuaderno en blanco y lápiz.
FECHA Y HORA: Sábado 18 de diciembre de 2021 de 11:00h a 13:00h.
LUGAR: Bilbao. Sujeto a aforo y medidas de seguridad. El lugar se concretará con una semana de antelación. Para ello, te enviaré un correo.
COSTE DE INSCRIPCIÓN A ESTE TALLER: 65 Euros.
(La plaza se reserva mediante el pago)
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 29 de noviembre de 2021.
Para más información puedes contactar conmigo a través del correo electrónico: contactar@cristinaescudero.es
Por favor, cierra esta ventana emergente (pop-up) para poder acceder al formulario y reservar tu plaza en la página de Talleres.
Próximas fechas a publicar en 2023
Horario: 11:00 a 13:00h
Dirigido a profesionales de la salud mental.
Si no llevas mucho tiempo trabajando con pacientes, este taller te ofrece un modelo para realizar las entrevistas y diferentes posibilidades dentro de ese modelo. Después, lógicamente, es cuestión tuya, hacerlo personal y modificarlo en base a tu personalidad y al tipo de trabajo que realices.
Si llevas tiempo trabajando, pero te apetece y te interesa mejorar tu manera de relacionarte con el paciente para mantener entrevistas más interesantes, este taller está pensado para ti porque te va a dar la oportunidad de reflexionar respecto a tu relación con el paciente. Fruto de esta reflexión, tendrás más claro lo que vas a mantener y te dará la oportunidad de implementar estrategias nuevas o ampliar las que ya tenías.
Las primeras entrevistas, son nuestra Carta de Presentación. Poco importan los títulos y cursos en este momento. La impresión que el paciente se lleva de nosotros es un asunto esencial.
El modo en cómo realicemos las entrevistas iniciales, asientan y determinan la motivación para que el paciente quiera trabajar con nosotros. No nos podemos olvidar que nosotros estamos indagando en lo que le ocurre a la persona, pero, al tiempo ella, esta directa o indirectamente evaluando nuestro trabajo, y nuestra capacidad de comprensión y, sobre todo, nuestra capacidad de respuesta.
Como profesional de la salud mental suponemos que tenemos algo especial que nos ha hecho llegar donde estamos. Pasamos gran parte de nuestro tiempo escuchando. Escuchando opiniones, historias de vida, problemas…Las personas que acuden a nosotros, perciben nuestra capacidad de escuchar y confían.
Si además de esto que es algo con lo que ya cuentas, quieres mejorar tu técnica, si quieres llegar mejor al paciente y, sobre todo, si quieres amortizar tiempo, este es tu taller. La idea es ser lo más efectivo posible en el menor tiempo posible.
A continuación te doy una breve idea sobre los conceptos que vamos a investigar:
Este es un taller para poder afianzar lo que uno ya conoce y para seguir investigando y disfrutando de distintas posibilidades de entender nuestra manera de trabajar. Esto desarrolla siempre nuestra configuración mental, amplía nuestras miras y nos hace más potentes.
Así que será un taller fundamentalmente práctico, en el cual, lo más importante sea escuchar ejemplos y ejemplos de diferentes intervenciones con el paciente.
Creo que puede ser un taller que por su contenido se preste a preguntas y a exponer opiniones respecto a como llevar a cabo las primeras entrevistas. Intervenciones que son siempre bienvenidas porque enriquecen el contenido del propio taller
FECHA Y HORA: Sábado 6 de noviembre de 2021 de 11:00h a 13:00h.
LUGAR: Bilbao. Sujeto a aforo y medidas de seguridad. El lugar se concretará con una semana de antelación. Para ello, te enviaré un correo.
COSTE DE INSCRIPCIÓN A ESTE TALLER: 47 Euros.
(La plaza se reserva mediante el pago)
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 22 de octubre de 2021
Para más información puedes contactar conmigo a través del correo electrónico: contactar@cristinaescudero.es
Por favor, cierra esta ventana emergente (pop-up) para poder acceder al formulario y reservar tu plaza en la página de Talleres.
Sábado 22 de octubre de 2022
Horario: 11:00 a 13:00h
Dirigido a profesionales de la psiquiatría o de la psicología que trabajen fundamentalmente con menores o con adolescentes. Pueden ser personas con una trayectoria consolidada que les atraiga conocer esta herramienta o bien pueden ser personas que lleven poco tiempo en la tarea clínica.
Daremos unas pinceladas, una introducción sobre cómo es el desarrollo psíquico que transcurre desde el nacimiento hasta la primera infancia (3/4 años). Nos centraremos en la segunda infancia, momento en el cual tiene lugar varias conquistas fundamentales:
Identificar en qué momento del desarrollo de la identidad se encuentra tu paciente, tanto si estamos tratando con pacientes menores como con adultos.
Daremos algunas claves para ayudar al paciente a poder finalizar el recorrido que supone el logro de la identidad.
Se explican los aspectos teóricos con muchos ejemplos que ilustren los conceptos que se están desarrollando.
Se ofrece en todo momento espacio para dudas y preguntas de los participantes.
FECHA Y HORA: Sábado 22 de octubre de 2022 de 11:00h a 13:00h.
LUGAR: Algorta – Getxo.
COSTE DE INSCRIPCIÓN A ESTE TALLER: 70 Euros.
(La plaza se reserva mediante el pago por Bizum al 609 57 57 92 y completando el formulario con tus datos)
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 17 de octubre de 2022.
Para más información puedes contactar conmigo a través del correo electrónico: contactar@cristinaescudero.es
Por favor, cierra esta ventana emergente (pop-up) para poder acceder al formulario y reservar tu plaza en la página de Talleres.
Sábado 02 de Octubre de 2021
Horario: 11:00 a 13:00h
Dirigido a profesionales de la Psicología y Psiquiatría que trabajen tanto con adultos como con niños
Conocer el proceso de formación del aparato psíquico supone disponer de una GUÍA para identificar tanto en niños como en adultos que aspectos están estructurados y que aspectos no lo están, conocer cuales no consiguieron consolidarse en el proceso que estamos comentando.
Captar de qué manera las fases dependen unas fases de otras. Por ejemplo, como se organicen todos los logros de la primera infancia, está totalmente vinculado a cómo se organizó el primer año de vida.
Todo esto, te permitirá como profesional, dedicarte en la intervención terapéutica a aquello que no aparece bien estructurado.
También te ayudará a establecer un tipo de pronóstico.
A continuación te doy una breve idea sobre los conceptos que vamos a investigar:
LAS FASES DEL DESARROLLO
PRIMER AÑO DE VIDA
Un acercamiento a cómo se origina el pensamiento. Analizaremos como las sensaciones se convierten en pensamiento y como este inaugura la experiencia, algo fundamental en el ser humano.
PRIMERA INFANCIA
Es por antonomasia la época de la constitución de la personalidad. En estos años se producen los primeros asentamientos del YO, del self. Se trata de una época crucial donde se instaura la importancia del lenguaje.
Veremos qué aspectos son necesarios que se manifiesten para que todo esto se lleve a cabo.
LA AUTONOMIA
La salida de la encrucijada edípica.
Qué papel juegan los padres en la formación de la personalidad. Cómo se produce el proceso de autonomía que es algo clave luego en el adulto. La idea de ser una persona plena se establece con muchas dificultades en esta época de la vida.
LA ADOLESCENCIA
En la adolescencia se coloca el broche a todo un recorrido que comenzó desde que tomamos el primer aliento, en esta época se cose el patrón de lo que en el futuro seremos.
Se explican los aspectos teóricos con muchos ejemplos que ilustren los conceptos que se están desarrollando.
Se ofrece un espacio para dudas y preguntas de los participantes.
FECHA Y HORA: Sábado 2 de octubre de 2021 de 11:00h a 13:00h.
LUGAR: Bilbao. Sujeto a aforo y medidas de seguridad. El lugar se concretará con una semana de antelación. Para ello, te enviaré un correo.
COSTE DE INSCRIPCIÓN A ESTE TALLER: 65 Euros.
(La plaza se reserva mediante el pago)
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 17 de septiembre de 2021
Para más información puedes contactar conmigo a través del correo electrónico: contactar@cristinaescudero.es
Por favor, cierra esta ventana emergente (pop-up) para poder acceder al formulario y reservar tu plaza.