Cuando uno se encuentra bien consigo mismo, todo empieza a cambiar
En la vida, pasamos por diferentes etapas y podemos tropezar en nuestro camino con circunstancias difíciles:
Aveces la vida nos parece un caos. Estamos saturados de información, de cosas que hay que hacer y de personas a las que hay que atender.
Nos sentimos insatisfechos. No acabamos de encontrar nuestro sitio y nos sentimos poco especiales; pensamos que a los demás les va bien y a nosotros no tanto.
Desconocemos las herramientas para gestionar nuestra vida. Tal vez antes era más fácil y ahora con la edad o las nuevas situaciones se complica.
Vivimos con constante estrés y nos falta tiempo para compartir con los seres queridos.
Nos gustaría encontrar un lugar en el cual nos sintamos comprendidos, donde además nos ayuden a cambiar y encontrar cosas mejores para nosotros.
Tenemos que tomar una decisión sobre nuestra pareja y no lo tenemos claro. Nos dan miedo los cambios.
Discutimos con nuestros hijos. No estamos encontrando la manera de que éstas cesen o cómo entender y hablarle.
Podemos tener dificultades para encontrar trabajo.
Simplemente, puede que no entendamos que nos pasa y queremos buscar una solución para sentirnos mejor.
Los niños también sufren. Los primeros años de vida son fundamentales y son también la base de su crecimiento personal.
¿Cómo trabajo con los niños?
Se realiza primero una consulta con el niño y después una reunión con los padres para explicar lo que está ocurriendo a su hijo y cuál sería la terapia más adecuada en su caso. Se plantean objetivos y tiempos para el tratamiento.
La terapia infantil es muy dinámica, se lleva a cabo mediante juegos. Utilizando diferentes elementos y materiales como cojines, cartulinas y lápices. Se utilizan también dibujos y las “laminas de creatividad”. Se propone un espacio al niño en el que se siente cómodo y entretenido.
Cada vez más adolescentes son conscientes de la dificultad de esta época de su vida. Pueden sentirse solos, incomprendidos, confundidos…
¿Cómo trabajo con adolescentes?
Previo a comenzar la terapia, se mantienen dos reuniones con la persona interesada (adolescente) donde comentaremos su malestar. Tenemos la ocasión de conocerle y de que nos conozca. Mantenemos también una entrevista conjunta con los padres.
Después de esto, se da una valoración al adolescente de lo que le ocurre. Se explica también a los padres la situación por la que está pasando su hijo. Finalmente, se comenta y explica el plan de terapia a seguir para mejorar la situación
He escuchado cientos de historias y he ayudado a personas de todo tipo y con sufrimientos de lo más diversos. He ayudado a personas con dolor de soledad, de frustración, de dudas, de sensación de fracaso o de incomprensión. He escuchado a personas que estando agobiadas tampoco entendían bien a qué se debía y querían dejar de sentirse así.
¿Cómo trabajo con adultos?
Primero nos conoceremos, una terapia no es cualquier cosa: hace falta conocer bien a la persona que nos va a ayudar. Para esto, haré preguntas, no sólo sobre lo que te ocurre si no sobre tu vida en general. No me centro exclusivamente en el problema, si no en la persona como un todo.
Es importante conocer la vida que has tenido, lo que te gusta, tus inquietudes, tu familia, trabajo. Todo en un ambiente tranquilo, sin prisas.
Finalmente te daré mi impresión sobre lo que te está ocurriendo y el origen de ello, y si esto te encaja es cuando comenzamos la terapia para resolver tus dificultades.
Si quieres conocerme o que hablemos de una forma más privada sólo tienes que escribirme a través del siguiente formulario y me pondré en contacto contigo:
Quiero informarte que los datos de carácter personal que proporciones serán tratados por mi, María Cristina Escudero Reyzabal, como responsable de esta web. La finalidad de este formulario es que puedas aportarme información de contacto para que podamos hablar y establecer una cita presencial u online. Tu legitimación se realiza gracias a tu consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilites estarán alojados en mi plataforma de hosting de 1&1. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, suprimir los datos y presentar una reclamación ante una autoridad de control en contactar@cristinaescudero.es. Para más información detallada visita mi política de privacidad.
“Aquel que tiene un porqué para vivir, se puede enfrentar a todos los cómo”
Friedrich Nietzsche
Sábado 22 de Abril de 2023
Horario: 11:00 a 12:15h
Precio: 35 Euros.
Lugar: Ereatza 4. Algorta (Getxo)
Dirigido a profesionales de la psiquiatría o de la psicología.
Escucharemos la presentación de un caso. En esta ocasión se ha ofrecido Idoia Madarieta, psicóloga desde hace muchos años en el equipo de EDIREN.
Su exposición clínica está relacionada con la ansiedad derivada por un tema de carácter sexual.
Pienso que va a ser un encuentro interesante ya que este paciente nos va a dar la ocasión de dialogar sobre:
Un grupo de supervisión consiste en que un profesional con experiencia escucha y asesora a otros profesionales sobre los casos que esta llevando en la consulta.
El supervisor resuelve dudas, sugiere líneas de tratamiento y va haciendo seguimiento de los casos.
En este tipo de reuniones hay dos elementos clave: por una parte está el caso clínico que se presenta y por otra parte se desarrolla la asesoría que realiza el supervisor para ayudar con su conocimiento y experiencia al terapeuta que presenta el caso.
Una supervisión grupal es algo muy interesante porque permite como oyente beneficiarse del trabajo que otro compañero está realizando. De modo que se trata de un espacio de reflexión en el que se puede preguntar, comentar o simplemente escuchar.
Me quedo con esta frase:
“Empecé a ver a mis supervisores no como psicólogos que evaluaban mi trabajo sino como profesionales en los que apoyarme para hacer mi trabajo mejor”
FECHA Y HORA: Sábado 22 de abril de 11:00h a 12:15h.
LUGAR: Ereatza 4, Algorta. Getxo.
Metro: Algorta.
Sujeto a aforo. Te enviaré un correo con la dirección y la confirmación de la plaza.
COSTE DE INSCRIPCIÓN A ESTE GRUPO: 35 Euros.
(La plaza se reserva mediante el pago por Bizum al 609 57 57 92 y completando el formulario con tus datos)
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: Jueves 20 de Abril.
Para más información puedes contactar conmigo a través del correo electrónico: contactar@cristinaescudero.es
Por favor, cierra esta ventana emergente (pop-up) para poder acceder al formulario y reservar tu plaza en la página de Talleres.
Sábado 21 de enero de 2023
Horario: 11:00 a 12:15h
Dirigido a profesionales de la psiquiatría o de la psicología.
Precio: 35 Euros por persona.
Un grupo de supervisión consiste en que un profesional con experiencia escucha y asesora a otros profesionales sobre los casos que esta llevando en la consulta.
El supervisor resuelve dudas, sugiere líneas de tratamiento y va haciendo seguimiento de los casos.
Una supervisión grupal es algo muy interesante porque permite como oyente beneficiarse del trabajo que otro compañero está realizando. De modo que se trata de un espacio de reflexión en el que se puede preguntar, comentar o simplemente escuchar.
Me quedo con esta frase:
“Empecé a ver a mis supervisores no como psicólogos que evaluaban mi trabajo sino como profesionales en los que apoyarme para hacer mi trabajo mejor”
Habrá una presentación de un caso, esta vez se tratará del caso de un paciente adulto. Para ello, se ha ofrecido Eneko Polledo, Psicólogo Infantil y de Adultos con una amplia experiencia que trabaja en AGINTZARI S.Coop.
Mi objetivo será doble a partir de lo que él comente:
Se trata de un taller fundamentalmente práctico presentado de forma muy amena.
FECHA Y HORA: Sábado 21 de enero de 2023 de 11:00h a 12:15h.
LUGAR: Getxo. Sujeto a aforo. Te enviaré un correo con la dirección y la confirmación de la plaza.
COSTE DE INSCRIPCIÓN A ESTE TALLER: 35 euros.
(La plaza se reserva mediante el pago por Bizum al 609 57 57 92 y completando el formulario con tus datos)
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: miércoles 18 de enero.
Para más información puedes contactar conmigo a través del correo electrónico: contactar@cristinaescudero.es
Por favor, cierra esta ventana emergente (pop-up) para poder acceder al formulario y reservar tu plaza en la página de Talleres.
Sábado 26 de Noviembre de 2022
Horario: 11:00 a 12:15h
Dirigido a profesionales de la psiquiatría o de la psicología
y ofrecido de forma gratuita.
Un grupo de supervisión consiste en que un profesional con experiencia escucha y asesora a otros profesionales sobre los casos que esta llevando en la consulta.
El supervisor resuelve dudas, sugiere líneas de tratamiento y va haciendo seguimiento de los casos.
Una supervisión grupal es algo muy interesante porque permite como oyente beneficiarse del trabajo que otro compañero está realizando. De modo que se trata de un espacio de reflexión en el que se puede preguntar, comentar o simplemente escuchar.
Me quedo con esta frase:
“Empecé a ver a mis supervisores no como psicólogos que evaluaban mi trabajo sino como profesionales en los que apoyarme para hacer mi trabajo mejor”
Habrá una presentación de un caso. Para ello, se ha ofrecido Arantza de Domingo, Psicóloga Clínica, que trabaja en el equipo de AMSA desde hace muchos años.
Mi objetivo será doble a partir de lo que ella comente:
Se trata de un taller fundamentalmente práctico presentado de forma muy amena.
FECHA Y HORA: Sábado 26 de Noviembre de 2022 de 11:00h a 12:15h.
LUGAR: Getxo. Sujeto a aforo. Te enviaré un correo con la dirección y la confirmación de la plaza.
COSTE DE INSCRIPCIÓN A ESTE TALLER: GRATUITO.
(La plaza debe reservarse con antelación). Si finalmente no puedes asistir, por favor avísanos con unos días de antelación para que podamos ceder tu plaza a otra persona interesada en asistir.
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: Jueves 24 de noviembre.
Para más información puedes contactar conmigo a través del correo electrónico: contactar@cristinaescudero.es
Por favor, cierra esta ventana emergente (pop-up) para poder acceder al formulario y reservar tu plaza en la página de Talleres.